Recorrido Cultural LAGER ORIGINAL-ECO:

1. Castillo

2. Farmacia i Museu

3. Fuentes

4. Iglesia Mare de Déu dels Àngels

5. Barracas de los pastores

6. Parque de Sant Guillem

7. Gastronomía

Recorrido Gastronómico IPA-ECO:
1. La Cantina

2.Esquirol

3. Marcelí

4. Hostal Rusó

5. Tupi

6. La formatgeria

7. Cal Cofa

8. Hípica Mas Rodonell

9. Pizzas Nacho

10. Food Troc

11. Jardí de la Plaça

12. Plus Ventura

13. Trumfes

14. Can Ventura

15. La Calèche

16. El Pou

17. Va de vins

18. La Bambola

19. eTapas

Adreces

 Filtrar por Categoría

Localitzador

1. Castillo: ¡No tenemos grandes palacios, ni tenemos cambios de guardia ni una gran Vía Augusta pero… tenemos un castillo! Y esto no lo pueden decir todos los reyes, y sino que le digan a Luis XVI. Bien, no perdamos la cabeza. Esta mítica fortificación está documentada por primera vez en 996. La construcción aprovechaba la topografía del lugar, pero a medida que pasaron los años, se introdujeron cambios de estructura y mejoras. Fue la principal fortificación del condado de Cerdaña y fue reconocida por grandes reyes y monarcas. La restauración se realizó el 2013 con el apoyo técnico y económico de la Diputación de Girona.

2. Farmacia y museo: Solucionando dolencias desde tiempos inmemorables. La farmacia Esteve es una de las más antiguas y renombrada de toda Europa. Cubría las necesidades de la villa y otras poblaciones de los alrededores. Ya sea españoles o franceses, la farmacia Esteve solucionaba desde dolores de barriga hasta problemas de fatiga. Además, en ella descubriréis, a través de piezas arqueológicas y documentales, un recorrido histórico, geográfico y natural de la localidad.

3. Fuentes: El agua de Llívia es mágica, no solo porque se usa para elaborar la Lybica, sino también porque las fuentes del Segre, Xàfec o del Ferro, tienen propiedades terapéuticas. Ahora bien, si aún tenéis ansia de naturaleza, refrescaos en el torrente de Estahuja o de Rocacanal.

4. Iglesia: No hay bar en Llívia sin Lybica ni villa sin iglesia. De estilo gótico y construida a finales del siglo XVI, posee rasgos característicos de fortaleza. En su interior figuran imágenes de la Virgen María de los Ángeles y el escudo de los Descatllar, el de Cataluña y una referencia al castillo.

5. Barracas de los pastores: Cuando una piedra tiene tantos años de historia quiere decir que la villa donde se encuentra ha sido muy importante a lo largo de la historia. Y esto sucede con Llívia. A unos kms de la villa encontraréis pequeñas construcciones hechas por los campesinos, que nos hablan de la sociedad y de las actividades agrícolas y ganaderas. Las más singulares son la Barraca del Serrat de Sant Pere, la Barraca de la Benita , la Barraca de la Fuente de Hierro o bien la Barraca del Estorc.

6. Parque de Sant Guillem: ¿En la montaña qué crees que encontrarás? Pues campo y campo. Este parque es una extensa explanada verde donde podréis visitar la Ermita de San Guillermo, patrón de Llívia. Se construyó en su memoria, puesto que según la leyenda, enfermó y murió haciendo de peregrino a San Jaime. Sus restos trasladaron a Llívia y aquí residen.

7. Gastronomia: En la villa de Llívia puedes comer y ponerte las botas con facilidad. Consideramos nuestra comida como patrimonio de toda la región, porque nos gusta y porque te chuparás los dedos. Entrando en materia te recomendamos con mucha hambre y muchas ganas… ¡Las carnes ecológicas, las trufas, los lácteos, el trinxat característico de la Cerdanya y sobretodo, la cerveza artesana, la Lybica!

MENÚ:

2. L’ Esquirol: Más que un hotel, más que un restaurante. Descubre impecables menús a un precio y gusto exquisito. (Avenida de Catalunya, s/n

3. Can Marcel·lí: Cocina de montaña para sentirse como casa. Ponte las botas en cualquiera de sus 2 terrazas (interior y exterior). (Calle Frederic Bernades, 5-7).

4. Hostal Rusó: Establecimiento rústico y de aires montañosos. Encontraréis una opción sencilla y cómoda por comida un menú diario a la villa con toda la familia. (Pujada de l’Església, 2).

5. El Tupí: Comida casera con raciones abundantes. Si buscas un lugar sin pretensiones y con un buen trato, enhorabuena, ¡lo has encontrado! (Calle del Raval, 46).

TRADICIONAL:

7. Cal Cofa: Un clásico en la zona. Especializados en caracoles, carnes y cocina casera de Cataluña. Carta con productos típicos y de temporada. ¡Atrévete con sus sugerencias! (Calle Frederic Bernades, 1)

8. Hípica Mas Rodonell: Un día en la Hípica es sinónimo de diversión, familia y gastronomía. Disfruta de su carta en un entorno natural y en contacto con los animales. (Antic Camí d’Ur, s/n).

INFORMAL:

9. Pizzes Nacho: Aquí mandas tú. Podrás crear tu propia pizza con 3 bases diferentes, ¡además están buenísimas! ¿Qué más necesitas aparte de una Lybica? (Avenida de Catalunya, 42).

10. Food Troc: Cita obligada para tomar las mejores hamburguesas de la zona. Nada que ver con las burguers de la ciudad, te lo aseguramos! (Plaza Major, 6).

11. El Jardí de la Plaça: Bar encantador y muy situado donde podrás tomar una Lybica acompañado de tus amigos o familia. ¡Ah! Y no te olvides de probar sus tapas, son buenísimas! (Plaza Major, 2).

12. Plus by Can Ventura: La brasa es su especialidad pero además encontrarás música en directo para hacer de tu estancia un día diferente y con mucho ritmo! (Calle del Raval, 69).

17. Va de Vins: La buena birra marida con el buen vino. Por eso, si buscas un buen vino para acompañar unas tapas y un producto de calidad, ¡este es tu lugar! (Calle Frederic Bernades, 19).

 1. La Cantina: Un restaurante que no falla nunca, disfruta de una carta variada rodeado del ambiente más acogedor. (Avenida de Catalunya, 54).

18. Pizzeria La Bambola: La pizzeria más antigua de Llívia, en la que te encontrarás con un servicio inmejorable y un ambiente muy acogedor. (Calle del Raval, 19).

19. eTapas: Un nuevo establecimiento, un nuevo concepto: sin duda, las tapas más viajas de la vila. (Calle Frederic Bernades, 27).

GOURMET:

13. Trumfes: Comer de categoría, tapeo y carta para disfrutar de los mejores platos en un entorno íntimo y acogedor. (Calle del Raval, 27).

14. Can Ventura: Decoración clásica muy agradable que hacen del local un entorno único para disfrutar con amigos. Platos a la altura de la cocina más delicatessen . (Plaza Major, 1)

15. La Calèche: Cocina delicada en una carta basada en tapas con muchos detalles y productos del país. (Travessera dels Forns, 7)

6. La Formatgeria de Llívia: Idóneo para grupos y parejas, descubre el homenaje a la tradición quesera en forma de cocina popular en esta antigua fábrica de quesos. (Pla de Ro, s/n)

PUB – DISCO:

16. El Pou: Si lo que buscas es diversión, buen rollo y ambiente este es tu establecimiento (Calle Frederic Bernades, 15).